Proyecto Punta de Choros

1. Antecedentes y descripción del proyecto

Este proyecto surge de la inquietud de la “Comunidad de Fotógrafos de Elqui” COFEL, con el objetivo de registrar, compartir y visualizar la labor de los pescadores pertenecientes a la Asociación Gremial Punta de Choros, quienes trabajan en un área de la Reserva Nacional Pingüino De Humboldt en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo, Chile; ésta es un punto importante para la biodiversidad a nivel regional y país. La reserva ha estado cuestionada por proyectos de carácter minero y termoeléctricos que pretenden ser instalados en dicho lugar el último tiempo, los cuales podrían generar un desequilibrio al ecosistema, en forma irreversible.

2. Alcance del proyecto

El proyecto se ejecutó en dos etapas. Una primera donde se realizará el registro fotográfico y audiovisual del trabajo de los pescadores de la Asociación Gremial Punta De Choros en distintas aristas como la rutina previa al trabajo, la faena de pesca, el trabajo en turismo, sus relaciones familiares y de amistad, y su vínculo con el entorno natural.

La segunda etapa nos permitirá compartir con el público este registro, a través de exposiciones  fotográficas itinerantes, con el fin de comunicar la importancia de la conservación y cuidado del ecosistema de la Reserva Nacional Pingüino De Humboldt, para el deleite de todos los chilenos y, principalmente, el progreso de la comunidad aludida.

3. Población beneficiaria

Serán beneficiados, de manera directa, los pescadores de la Asociación Gremial Punta De Choros y toda la comunidad del sector, en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo. De igual manera será beneficiada la “Comunidad de Fotógrafos de Elqui” COFEL, por la posibilidad de realizar el registro fotográfico y audiovisual.

4. Plan de ejecución

En una primera instancia, en el mes de abril de 2018, se presentó el proyecto a los pescadores de la Asociación Gremial Punta De Choros, para mostrarles nuestra propuesta de trabajo y recoger su visión, opiniones, inquietudes y sugerencias, e incorporarlas en él.

Posteriormente, tras acordar las fechas y locaciones con los pescadores, se realizó el registro fotográfico tanto de los integrantes de la comunidad, como del entorno natural del sector entre los meses de mayo y noviembre del mismo año.

Una vez revisado el registro, en el mes de febrero de 2019, este fue entregado de manera digital a los representantes de la Asociación Gremial Punta De Choros para los fines que estimen convenientes. Paralelamente, COFEL realizará la difusión de la información a través de diversos medios de comunicación y por medio de exposiciones abierta a toda la comunidad durante el año 2019.

Proyecto Punta de Choros